En esta página podrás encontrar vídeos y materiales que pretenden ayudar a subir el nivel de "culturilla financiera":
Día de la Educación Financiera 7/10/2024
¿Qué nivel de cultura financiera tienes? https://forms.gle/9Cg8tjEosVfc1eno7
¿Cómo lo mide el BdE?: https://forms.gle/eT1yckieXJugay8V7
I Congreso Internacional de Innovación Docente en Transformación Digital e Inteligencia Artificial, 24 y 25 de octubre de 2024
La presentación que realizamos en octubre de 2024, en el I Congreso Eduinnova[IA], aborda la percepción y medición de la educación financiera en el aula. Destaca la importancia de esta habilidad para tomar decisiones informadas, reducir el estrés financiero y mejorar la calidad de vida. Según el estudio, el 85% de los encuestados tiene una percepción baja o muy baja de su cultura financiera, lo cual coincide con los resultados en conocimientos básicos: solo el 9% respondió correctamente a tres preguntas clave sobre inflación, interés compuesto y diversificación.
La metodología incluyó una escala de percepción (1-4) y preguntas evaluativas. Los resultados evidencian que los itinerarios educativos actuales no cubren las necesidades básicas en educación financiera. Se sugiere incluir esta materia desde edades tempranas como optativa o específica en ESO y Bachillerato, adaptando los contenidos a tendencias actuales.
Las consecuencias de una baja educación financiera incluyen endeudamiento excesivo, mala planificación para la jubilación, consumo irresponsable y exposición a fraudes. Como solución, se propone un cambio en los currículos educativos, promoviendo el uso de tecnología y fomentando una enseñanza proactiva y práctica en esta área esencial para la vida diaria.
XXXVIII Congreso Anual de AEDEM (junio 2024)
La presentación del XXXVIII Congreso AEDEM explora el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para predecir el nivel de cultura financiera de un país. Destaca que las competencias financieras son esenciales para la toma de decisiones económicas. Se define la IA como un conjunto de algoritmos capaces de ejecutar tareas humanas y mejorarlas, especialmente en el análisis predictivo.
El estudio emplea modelos basados en Random Forest para analizar 11 características personales como predictores del nivel de cultura financiera, clasificado en una escala de 1 a 4. Para validar la efectividad del modelo, se utilizaron métricas como el TP Rate, ROC Area y PRC Area, destacando que los modelos con más predictores tienen un mayor rendimiento predictivo, alcanzando valores cercanos a 0,78 en capacidad discriminatoria.
Los resultados revelan que, aunque la percepción general sobre la cultura financiera es alta, existe una discrepancia con los conocimientos reales. La IA demuestra ser una herramienta valiosa para identificar factores clave que influyen en la cultura financiera, sugiriendo su potencial para guiar políticas educativas y sociales.
Vídeos que te ayudarán a subir tu nivel de educación financiera
Otros contenidos de educación financiera